![escenario](https://congreso.cacia.org/wp-content/uploads/2018/08/escenario-1.jpg)
Entre 2020 y 2023 pasamos eventos extraordinarios que generaron enormes impactos: la pandemia por COVID-19 y sus efectos colaterales sobre la logística del transporte internacional, una crisis mundial de contenedores, problemas de abastecimiento y disponibilidad de materias primas e ingredientes para la transformación industrial, mercados inestables con precios muy altos en materias primas alimentarias y una guerra en el medio de Europa, marcó tendencias y cambios fuertes.
Para 2024 la economía nacional consolida un proceso de cambios estructurales de largo plazo con impactos generados por fenómenos económicos y políticos internos, al mismo tiempo que en Centroamérica inicia una fuerte lucha por el establecimiento de marcos regulatorios complejos, en los que la pertinencia sanitaria y nutricional del alimento industrializado se pone bajo línea de ataque proveniente de abordajes ideológicos y políticos, donde la ciencia deja de jugar su papel y se le da paso a la politica, la ideología y los intereses de grupos particulares que buscan afectar la imagen de la industria alimentaria. Estos temas estarán en nuestra agenda de CACIA CON 2024.